P.I. Empresarium C/Romero Nº12, 50720 Cartuja Baja, Zaragoza (España)
+34 976 46 45 44
aitiip@aitiip.com

Noticias

Proyecto Cama Pardo

El pasado mes de Julio, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – CDTI, Ministerio de Ciencia e innovación - aprobó el proyecto presentado por Pardo, empresa líder en el sector de equipamiento hospitalario.

Pardo forma parte del grupo HCS, caracterizado por su implicación y compromiso activo con la innovación, la investigación, el desarrollo y los avances tecnológicos. En consonancia con su actitud, presentó en Noviembre 2007, un novedoso proyecto, orientado al “Diseño y desarrollo de una nueva gama de camas hospitalarias de diseño y prestaciones avanzadas”.

En colaboración con el mismo, varias empresas y centros e institutos tecnológicos permiten optimizar los recursos internos y aprovechar la especialización, conocimiento, capital humano e infraestructuras externas. Las empresas Linak, Algontec, Propi S.L ,el instituto ID-ERGO y el Centro de Innovación y Tecnología Fundación aiTIIP son colaboradores absolutamente implicados.

El proyecto finalizará con el lanzamiento de la gama más puntera de productos, orientados, no solo al beneficio del paciente, sino del cuidador. La reducción de lesiones laborales, consumos energéticos, tiempos de hospitalización y costes sanitarios serán realidades entonces, que partieron como premisas del proyecto.

Pardo dispondrá indudablemente del mejor producto del mercado, fruto de la cohesión de muy variadas potencias y de un exhaustivo estudio con vista a futuro, del equipamiento hospitalario.

Lata de Plástico

El polímero (SBC) Styrolux ahora disponible para moldeo por soplado

Los últimos ensayos han demostrado que Styrolux 3G46, el copolímero en bloque de butadieno-estireno (SBC) de alta transparencia de que BASF lanzó al mercado en 2006, puede utilizarse para el moldeado por soplado. Comparado con otros materiales transparentes convencionales que se utilizan para este método, como el PVC, Pet-G o PC, Styrolux es un 30% más ligero y es más fácil de procesar por Moldeo por Extrusión-Soplado (EBM), así como por Moldeo por Inyección-Soplado (IBM).

De este modo, se puede fabricar de manera rentable una amplia gama de diversos tipos de objetos huecos transparentes como contenedores de plástico, recipientes decorativos, botellas para bebidas utilizadas en el deporte y dispensadores.

Transparente, ligero y resistente

Styrolux es un plástico cuya principal aplicación hasta el momento ha sido el moldeo por extrusión e inyección, pero que ahora se puede procesar en todos los sistemas de moldeo por soplado tradicionales. Las temperaturas de procesamiento que ofrece son inferiores y la duración de los ciclos es más corta en comparación con los materiales convencionales. Este material no requiere presecado y por lo tanto supone un ahorro incluso mayor en costes.

Además, cuenta con una atractiva combinación de propiedades mecánicas y ópticas: su alta resistencia al impacto y a la rotura, así como su gran transparencia y brillo excepcional hacen de este plástico una opción muy económica para la fabricación de bellas botellas con asas integradas. Este material es fácil de secar, estampar, pegar y soldar.

En estos momentos, el departamento de I+D+i y el departamento de Calidad, junto con el apoyo del resto de recursos humanos de Fundación aiTIIP estamos trabajando en equipo para conseguir un objetivo que nos hará más competitivos y capaces de adelantarnos a los nuevos cambios que puedan afectar a los sectores en los que trabajamos, así como encontrar nuevas oportunidades de entrar en otros sectores estratégicos y atractivos para Fundación aiTIIP.

En un entorno marcado por el carácter de cambio continuo como en el que vivimos hoy en día, es fundamental poder adelantarnos a dichos cambios, antes de que sea demasiado tarde y así poder prepararnos e incluso aprovecharnos de ellos.

Certificación en Vigilancia Tecnológica

Este objetivo fundamental, lo queremos lograr de una forma eficiente y sistematizada para que una vez conocido el método de actuación, sea mucho más fácil y sencillo. Para ello, vamos a contar con la ayuda de las directrices de una norma española, la UNE 166006:2006 EX: Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica.

La vigilancia tecnológica es:

Detectar, analizar, difundir, comunicar y explotar las informaciones técnicas útiles para la organización, alertar sobre las innovaciones científicas y técnicas susceptibles de crear oportunidades y amenazas para la misma, investigar los hallazgos realizados para el desarrollo de productos, servicios y procesos, y en algunos casos buscar soluciones tecnológicas a problemas concretos de la organización.

Estamos trabajando para lograr la certificación de esta norma en Octubre del 2008 y queremos haceros partícipes de este hecho. Poco a poco os iremos informando más detalladamente de cuáles son las ventajas de disponer de un sistema de vigilancia tecnológica dentro de la entidad.

Uno de estos primeros cambios y que nos parece muy interesante, es la emisión del BOLETÍN que estáis leyendo en estos momentos, como método de comunicación e información de las noticias más relevantes que tienen lugar en Fundación aiTIIP, así como noticias externas con relación a los sectores para los que trabajamos.

Esperamos que os guste. Como siempre animaros a aportar sugerencias de mejoras, nuevas ideas y a compartir el conocimiento entre TODOS.

En la actualidad, existe una gran variedad de productos alimentarios que requieren envases con propiedades barrera al oxígeno, al vapor de agua u otros gases, permitiendo retrasar la caducidad de los mismos.

Avioneta de resina Fundación aiTIIP

Fundación aiTIIP es el Centro Tecnológico de referencia en España para las actividades de transformación de materias plásticas y fabricación de moldes y utillajes.

Durante los últimos tres años ha llevado a cabo una importante labor de diversificación de actividad orientada a sectores industriales como el Aeronáutico. Así ha liderado la constitución del clúster AERA y su plan estratégico, se ha certificado en UNE-EN-9100 para “Diseño, fabricación y montaje de utillajes y piezas tanto en materiales plásticos como metálicos mediante técnicas de prototipado rápido y mecanizado”.

Sus nuevas tecnologías de fabricación directa han permitido el desarrollo de 2 patentes para la fabricación de piezas de composite en moldes de última generación. Tales patentes se están aplicando en el desarrollo de avionetas de recreo, en el proyecto singular y estratégico HADA (Helicóptero Adaptativo a Avión) y en el proyecto de I+D “Tecnesprom” dentro del subprograma Aerospacial del CDTI.

En la actualidad, el plan estratégico de Fundación aiTIIP se orienta a incrementar sustancialmente la inversión en medios y equipamientos para transformación de materiales composites, diseño y fabricación de componentes avanzados para ensayos en túnel de viento y un mayor progreso en la ejecución de utillajes y moldes para este sector tanto para las tecnologías actuales de fabricación de piezas de composite como para las venideras.

Noticias populares